viernes, 8 de enero de 2021

EL EQUILIBRIO Y LA SALUD MENTAL

Equilibrio en las ciencias exactas como la física o la química es una situación específica en que un sistema físico, biológico, económico o de otro tipo en el que existen diferentes factores o procesos son capaces de producir cambios por sí mismos, pero que puestos en conjunto no producen cambios en el estado del sistema a lo largo del tiempo.

El equilibrio es el que nos permite caminar sin caernos.

En términos humanos es distinto, así en Física sabemos que todo lo que sube tiene que caer y siempre será así, no obstante en cuestiones humanas, sabemos que el ser humano no es totalmente predecible o su accionar es de acuerdo a las demandas  de su ambiente. Así una mujer ante la violencia de su pareja puede reaccionar abandonándolo, otra puede seguir ahí, otra puede pedir ayuda, otra más puede repetir ese patrón con sus hijos y una mas puede ser una madre amorosa a fin de evitar que sus hijos vivan  lo que ella vivió. De ahí que los psicólogos basados en muchos elementos para entender la conducta humana a veces no logran predecirlo totalmente, ya que el ser humano al ser único, inigualable, incomparable, insustituible, irrepetible e irremplazable nos brinda historias únicas, infinitas y todas son importantes ya que cada quien vive y escribe su historia de una manera particular.

Es así que a las personas les gusta ir con el psicólogo porque el psicólogo no juzga, no regaña, no te dice te equivocaste, sino que acompaña al paciente hacia el encuentro de las respuestas que esta buscando, respetando la forma en que desea llevar su vida, siempre y cuando se sienta bien y no afecte a los demás. 

En cuestiones humanas el equilibrio es flexibilidad, es el ir y devenir de las cosas. Es jugar entre un extremo y el otro, ir y regresar, regresar y volver a ir. Tal vez algunas veces nos dirijamos a un extremo, pero volvemos a regresar al punto medio, equilibrio es jugar entre a veces estar en medio, a veces irnos a un extremo, otros irnos al otro, estar mas cerca de un extremo y mas lejos de otro, estar ligeramente en medio, otros estar nuevamente en medio. Poder movernos libremente en toda esta línea de vida, nos da el equilibrio.

Algunas personas nos vamos a los extremos y en una etapa de la vida queremos obtener todas las riquezas del mundo y en otra buscamos deshacernos de todo lo material, de los vínculos afectivos, etc. Esta postura rígida o extremista nos impide encontrar suficientes alternativas de solución, ya que nos impide ver la infinidad de alternativas entre un extremo y otro.

La flexibilidad se contrapone a la rigidez.
La flexibilidad nos permite adecuarnos al momento, nos permite adaptación y la adaptación es la que nos permite vivir en armonía con nuestro entorno y nuestra parte interna.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ENFÓCATE EN TUS METAS

Una de las cosas que nos desaniman en cada emprendimiento que hacemos, meta qué nos fijamos u objetivo que nos planteamos, es el...