miércoles, 18 de noviembre de 2020

AMISTADES DAÑINAS

¿QUE ES LA AMISTAD?

La amistad es una relación de afecto que se basa en la comunicación, el apoyo mutuo, la comprensión, el cariño, la  armonía y el respeto entre dos personas. El significado de la amistad y el tener amigos es algo que se adquiere en la infancia y estas primeras adquisiciones influyen en su desarrollo posterior. La amistad es una necesidad, que se relaciona con la seguridad, aprobación de los demás, compañía, comprensión y cariño.

¿QUE ES UNA AMISTAD DAÑINA?

Es aquella en la que el intercambio de afecto es disparejo, posesivo, exigente, represivo, que provoca malestar y agotamiento emocional e incluso físico. Puede generar pensamientos negativos y daños a la autoestima e  incluir  manipulación o presión  para realizar conductas negativas.

¿COMO NOS DAMOS CUENTA DE QUE ESTAMOS EN UNA RELACION DE AMISTAD DAÑINA?

Si nos sentimos disgustados, inconformes, frustrados y hasta sin deseos de encontrarnos con el  supuesto amigo. También si cuando convivimos con esta persona, hacemos cosas dañinas, como alcoholizarse, drogarse, endeudarse, promiscuirse etc.

En los casos en que el sujeto afectado no tenga aun consciencia de que está involucrado en una amistad dañina, serán los demás los que le hagan saber  que la supuesta amistad le está causando daño.

¿ESPECÍFICAMENTE QUE ELEMENTOS  INDICAN UNA RELACIÓN DAÑINA?

 

Falta de reciprocidad: Cuando solo uno da tiempo, apoyo, compañía, comprensión e incluso dinero y el otro no contribuye con lo mismo.

Violencia física o emocional. Existencia de agresión, insultos, críticas negativas, menosprecio o maltrato físico.

Indiscreción: No  confiar en que lo que se cuentan quedara entre los dos. 

Impedir el crecimiento: Cuando el amigo critica los logros o minimiza los éxitos, generalmente  por inseguridad.

Desequilibrio de poder: En el que uno tiene demasiado control sobre el otro, siempre queriendo  tomar las decisiones.

Falta de respeto: El que exista una profunda confianza, no es motivo para no tratarse con cortesía y buenos modales.

Incitación a conductas negativas: Presión para  realizar actos que uno no desea y que son dañinos.

 

¿QUE HACER SI NOS ENCONTRAMOS ANTE UNA AMISTAD DAÑINA?

 

Al igual que en las relaciones de pareja, no  necesariamente la relación tiene que terminar, sino más bien replantear la relación de amistad.

 

Poner límites claros: De que es lo que esperamos y que es lo que no queremos en cuanto al trato, al tiempo, a las cosas que harán en común y con otras personas.

Comunicación asertiva: Decir directamente de manera concreta, clara y sencilla lo que nos molesta y la forma y  rumbo que queremos darle  a la relación.

 

Si a pesar de comunicar nuestro malestar y peticiones, nuestro supuesto amigo, continúa con las mismas actitudes, será mejor terminar esa amistad.

 

¿CÓMO TERMINAR UNA AMISTAD DAÑINA?

Hablar directamente: Si se considera prudente. Si al contrario, se teme una reacción aversiva de parte del involucrado es mejor no comunicárselo.

Mostrarse seguro: De querer terminar la  amistad. En este caso, primero tenemos que estar firmemente convencidos, para así expresarlo.

Alejarse: Evitar frecuentar los mismos lugares, cuando menos en lo que se supera la ruptura. Así como el excluirlo de los vínculos electrónicos o sociales.

Firmeza: Estar preparado para la reacción, ya que puede no estar de acuerdo o enojarse, e incluso  responder agresivamente.

Enfocarse en buenas amistades: Debido a que puede ser doloroso. Servirá el convivir con otras amistades y con los familiares. 

E incluso, si terminar la relación se torna difícil será adecuado el buscar ayuda  de un psicoterapeuta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario