viernes, 9 de octubre de 2020

MUERTE ANUNCIADA Y DESEADA



Es la muerte, nuestra fiel compañera, parte inherente a la vida; que nos encara con la fragilidad y a la vez nos enseña que valiosa es la existencia.

Psicológicamente la mantenemos alejada de nuestra cotidianeidad, hasta que se nos apresenta cuando alguien cercano fallece, nos la topamos cara a cara y nos hace ver que somos frágiles y que podemos perecer en cualquier momento. Sin embargo, pasado el evento luctuoso,  nos avocamos a las diversas ocupaciones que nos vinculan con la vida, dispuestos a disfrutar el  día a día.

No obstante hay personas que ven en la muerte una aliada que les aliviara del malestar emocional que padecen, tal es el caso del suicidio; que se presenta cuando los recursos psicológicos están desgastados o débiles como  para encarar la diversidad de problemas existentes. Alguien que se encuentra sin un sentido en la vida, deseara la muerte y vociferará su búsqueda en lenguaje directo o acciones; como regalar sus cosas, abandonar su trabajo, abandonarse en su cuidado personal, practicar conductas autodestructivas o de riesgo. El sujeto con antelación anuncia que va a morir, y hasta como lo va hacer, se va familiarizando con la muerte y la vuelve deseada.

A diferencia de las muertes esperadas como en el caso de las enfermedades terminales, el suicido es un tipo de muerte que puede ser evitable. Siendo la fortaleza de la personalidad, la que influirá en que un sujeto vea a la muerte como la salida, entre otras alternativas que podrían existir y que sin embargo no logra visualizar.

Aclaremos que la debilidad no esta en el sujeto, sino en sus recursos emocionales, que incluyen la autoestima, la motivación y el sentido encontrado a la vida, y que se forman desde que somos niños, siendo provistos por nuestros padres o tutores con la manifestación de amor  y cuidado dedicado en nuestra crianza.

Sin embargo si estas figuras paternas no fomentaron el fortalecimiento de nuestro Yo interior, existen diversos especialistas que pueden ayudarnos a reestructurar nuestra psique, existiendo entonces la posibilidad de reencontrarle un sentido a la vida, a pesar de las circunstancias vívidas.

Siendo la contraparte de la muerte, la vida; mientras existamos podemos tambalearnos e incluso caernos, y por tanto también levantarnos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ENFÓCATE EN TUS METAS

Una de las cosas que nos desaniman en cada emprendimiento que hacemos, meta qué nos fijamos u objetivo que nos planteamos, es el...