La depresión es un trastorno que afecta a un gran número de personas, mas de lo que nos imaginamos.
Se caracteriza por tristeza, pérdida de interés o placer en actividades que antes se disfrutaban, pérdida o aumento de peso, dificultad para dormir o sueño excesivo, pérdida de energía, sentimientos de desvalorización, sentimientos de culpa e incluso ideas de muerte o intentos de suicidio, etc.
Lo importante ante este trastorno, es el saber que existen tratamientos eficaces como la psicoterapia. Y en casos de las depresiones graves o profundas, el tratamiento con antidepresivos.
Es muy común, que muchas personas al empezar el tratamiento con antidepresivos, y al sentirse obviamente mejor, consideren que ya superaron la depresión y no inicien o dejen a un lado el proceso psicoterapéutico de la verbalización de sus emociones.
Y es que, es a través de la psicoterapia, que la persona con depresión , podrá darse cuenta de cual es el origen de esa tristeza, melancolía y apatía ante la vida y solamente así encontrar las estrategias para enfrentarlo y superarlo.
Para un tratamiento eficaz de la depresión, la psicoterapia es básica, de no ser así, el paciente se vuelve dependiente de los antidepresivos, llegando a un estado en el que sin ellos no puede funcionar. Por tanto es sugerible e imprescindible, que el tratamiento farmacológico y psicológico sean inseparables, que ambos especialistas, se mantengan en comunicación constante para valorar los avances, y así el médico pueda ir reduciendo la medicación conforme el paciente se va fortaleciendo; hasta llegar el punto en que el paciente pueda dejar a un lado la medicación y enfrentar la vida con sus propios recursos psicológicos.
La depresión cada día es más común, lo cual permite ser reconocido y abordable, sin apenarse. Sin embargo, tampoco debe ser visto como algo normal, en el sentido de hacerlo parte de la cotidianeidad, e incluso no buscar tratamiento, por considerarlo parte de la vida., ya que no lo es.
La vida es para vivirla con alegría, amor, entusiasmo y propósito y absolutamente todos, tenemos derecho a ello.
Pautas que favorecen la relación con la vida.
1. Procura mantener buenas relaciones con las personas que te rodean, ya que la buena comunicación es fundamental para crear lazos y redes de apoyo en todo tu entorno.
2. Trata de dar tiempo de calidad a cada una de tus actividades; en tu trabajo, cuando te relajes, te alimentes o estés con tu familia.
3. Busca una actividad, de preferencia un deporte, que logres disfrutar y dedícale unas horas a la semana, ya que está comprobado que al hacer ejercicio el cerebro produce sustancias químicas que nos hacen sentir bien emocionalmente, además de que se aleja el estrés y los problemas puede ser vistos desde una perspectiva mas amplia y positiva .
4. Dale prioridad e importancia a los asuntos que realmente la tienen, no gastes tu energía en cosas que no trascienden o impactan tu vida.
5. Procura hacer tus actividades con tiempo, organízate y planea; y así evitarás el estrés y la ansiedad que genera la prisa por el tiempo.
6. Comparte tus sentimientos con otros; elige a alguien de tu plena confianza para ello.
7. Aprende a escuchar
8. Ocasionalmente tomate unas horas de reflexión y planeación general sobre que estas haciendo y que quieres lograr.
9. Disfruta tu presente plenamente, sin embargo también planea.
10. Identifica que es lo que más te gusta de la vida y hazlo más.
11. Evita conductas autodestructivas.
12. Aliméntate balanceadamente.
13. Agradece por la vida, ya que es la bendición más grande y el mejor regalo.
Y recuerda que no estas solo, y si te sientes sin salida, busca ayuda de tu familia, amigos, personas cercanas o ayuda profesional.
Y recuerda todo tiene solución.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario