martes, 5 de enero de 2021

LA RESPUESTA ESTA EN UNO MISMO

Hay muchos mitos sobre los psicólogos, pero uno de los mas comunes, es  la creencia de que estos, te dirán específicamente que hacer ante un conflicto.  Por eso me parece importante dar a conocer que la labor de un psicoterapeuta es mas bien,  brindar herramientas,  para que cada paciente  decida que y  como resolver  sus conflictos. De ahí que la psicoterapia tenga una duración variada en el número de sesiones.  Esta duración, se ve influenciada por la disposición del paciente, la aplicación y realización de las tareas que el terapeuta le deja  y la facilidad o destreza que este posea en sus habilidades de contacto emocional. Y esto tiene que ver, en que muchas personas  han tenido más acercamiento emocional que otras, según lo recibido de su núcleo familiar.

En algunos  casos el paciente apenas  empieza a caminar y en  otros ya lleva algo de camino recorrido en sus habilidades de contacto emocional.

Obviamente muchas personas desconocen esta información y pueden pensar que el terapeuta no quiere darles las respuestas y es que la psicoterapia no es una plática, sino un trabajo activo en el que el paciente realiza cambios de conciencia y de conducta.

Lo importante, no es como los pacientes van a  vivir, sino que la forma en que  vivan les sea satisfactoria. Y esto tiene que ver con que cada quien tiene una historia diferente. Ninguna vida es igual a otra.  En este sentido el terapeuta no da consejos  y mucho menos basados en su experiencia de vida, ya que la psicoterapia se centra en la vida del paciente no en la del terapeuta.

La finalización de la psicoterapia, no implica que los pacientes ya no tendrán problemas, ya que estos son parte inevitable de este mundo,  sino que sabrán como darles solución.

Por lo tanto,  el terapeuta tiene que ser tolerante y dejar que cada paciente lleve su ritmo, para que los cambios sean firmes y permanentes. Decirle a un paciente que hacer podría disminuir drásticamente el número de sesiones, sin embargo no se lograría el objetivo psicoterapéutico que  implica cambios de conciencia  profundos y que llevan al paciente a un estado de mayor claridad en lo que es, lo que quiere y lo que vale. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario